Evento ESLUG 2013

Llego tarde … muy tarde. Me despisté y no incluí el anuncio del evento del ESLUG. Lo siento

Entrada al evento en el edificio de IBM

Estaré allí con la cámara y el trípode, para en caso de que nos den permiso, grabar todo el evento y luego subirlo a la red para que todos aquellos que no han podido asistir puedan aprovechar las intervenciones de los ponentes.

Paso a reproducir el anuncio oficial:

No va a acabar el año sin que celebremos el evento ESLUG. Este año, en el cumple ya su cuarta edición, lo vamos a realizar en Madrid el 10 de diciembre. Tendrá lugar en el antiguo IBM Forum de Madrid, que cambió su nombre, pasando a llamarse IBM Client Center Madrid.

Este año pretendemos que la participación sea más abierta que nunca. Si hay algún aspecto de la tecnología IBM Collaboration Solutions (antes llamado Lotus Notes) en la que veas la posibilidad de aportar algo a la comunidad y tienes ánimo para realizar una ponencia, por favor, remite título, un pequeño resumen y esquema de la presentación a eventos@slug.es, así como tu experiencia con la tecnología IBM Collaboration Solutions. La duración de la ponencia deberá ser de aproximadamente 45 minutos.

Sabemos que hay auténticos expertos en la comunidad que pueden aportar su experiencia, tanto en aspectos básicos como avanzados.

Este evento permite llegar a partners y clientes, que estarán presentes en el evento. Vamos a reservar una pequeña franja para ponencias en las que los patrocinadores puedan presentar sus soluciones y/o productos.  Si quieres participar/patrocinar el evento ponte en contacto con nosotros también en eventos@slug.es.

El evento ESLUG es el más importante en tecnología IBM Collaboration Solutions  (de contenido mayoritariamente técnico) realizado en España y es referente anual para los que trabajamos en este mundillo.

Su realización es posible gracias a ponentes y asistentes.

Esperamos que os animéis a compartir una jornada técnica e informal con otros colegas en la que poder compartir tendencias e impresiones de esta tecnología.

Incluyendo un servicio de monitoreo

Pero más que nada, para «repasar» mis conocimientos sobre Notes/Domino. He comprobado que no se me han olvidado muchas cosas …

Os recordaré que tocar algo que no has hecho tú, sino sólo traducido .. puede llegar a ser complejo .. Tenía que poner el bloque de código HTML de monitoreo en el lugar correcto y la plantilla de Ferdy tiene «miga«, por decirlo de una manera amable … jejee.

Ya se que hace mucho que no publico nada, pero entre la vaguería, el curro y otras casualidades, por hache o por be, en fin, vosotros ya sabéis, ¿no?

Saludos a todos y a disfrutar del buen tiempo, que ya iba siendo hora.

Vídeos del ESLUGPHERE 2011, ¡ya disponibles!

Ya tenemos publicados en Vimeo todos los vídeos del ESLUGPHERE 2011, a los que podéis acceder a traves de la siguiente dirección:

Vídeos ESLUGPHERE 2011

Aunque es algo que «no se ve», es importante recalcar la labor de Jordi Vilaró, que ya lleva dos años siendo el montador/editor de los vídeos de nuestros eventos y otros actos.

Es una tarea pesada, que necesita mucha paciencia y que aparte del conocimiento de la edición en vídeo requiere de un toque artístico para conseguir lo que ahora estamos orgullosos de mostraros: los vídeos del evento ESLUGPHERE 2011, para todos aquellos que no pudieron asistir.

Desde éste blog mi más sincero agradecimiento a la labor de Jordi: ¡Muchas gracias, compañero!

Sobre Eslugphere 2011

Personalmente me ha encantado lo bien que ha ido este evento … Ha sido técnico, muy variado e intenso. Además, la mejor descripción la ha hecho Martín en el ESLUG. Lástima que no pudiera asistir Daniel Recio, pero tened en cuenta que esto lo hacemos «por amor al arte», y que como todos vosotros, tenemos nuestras obligaciones.

 ¿Los videos? ¿Los videos? Bastantes personas me preguntaron por los vídeos … Bueno, os diré que tardarán unos cuantos días … Estos temas llevan su tiempo … Yo lo grabé, lo saqué de la cámara, quedé éste último viernes con Juan Carlos … Ahora me imagino, cuando tenga tiempo, lo irá subiendo al FTP … y tardará, ya que son 32 gigas … 😛

 Luego se lo bajará Jordi Vilaró, lo que también le llevará un buen rato … Ains, las ADSLs que tenemos, «igualitas» que lo que tienen en otros paises de Europa …Y luego viene lo duro … transcodificar algunos vídeos, editarlos (quita esto, recompón lo otro, mejorar el sónido, etc.).

Una vez editados, Jordi los subirá a un sitio privado donde los ponentes del evento (e IBM) verán los resultados y dirán si nos permiten publicarlo, qué debemos quitar, etc.

Una vez pasada esta revisión y terminados los cambios solicitados Jordi lo subirá a Vimeo, en el canal del ESLUG. No os preocupéis, cuando estén subidos los vídeos os avisaremos y publicaremos el enlace.

Mientras todo esto se realiza, os pido, igual que el resto de mis compañeros del ESLUG, que tengáis paciencia y que sigais colaborando con nosotros, que entréis en los foros y preguntéis vuestras dudas ( y respondáis a alguna que sabéis ), y que nos deis vuestra opinión sobre el evento, ya sea en el portal del ESLUG o en cualquiera de las webs de los miembros.

Como postre aquí os dejo una foto de Otoño, la he sacado con el móvil ésta tarde, en la Sierra Norte de Madrid, cerca de Prádena del Rincón.

Cerca de Prádena del Rincón

¡Un abrazo para todos y muchas gracias por asistir a nuestro evento!

Los videos del Workshop y otros temas

Primero antes de nada deciros que seguramente mañana ya podréis acceder al ESLUG. Como ya han publicado algunos miembros del ESLUG, tuvimos un problema con el router durante una de las presentaciones de Albert Buendía.

Estaba haciendo la demostración utilizando el propio servidor del ESLUG y hacía falta abrir un puerto del router … Entró en la configuración del router, abrió el puerto en cuestión, reinició el router …

Y parece ser que el router no tenía más ganas de trabajar y pensó que este fin de semana era para descansar ( o irse por ahi de juerga con un conmutador Cisco o algo … ). El router no volvió a trabajar y tuvimos que suspender la presentación. Ya sabéis, el «efecto demo«. A continuación presentamos una foto del «aparatito«:

El aparatito que desfalleció

Pero, como ya dije ( y han dicho ya otros miembros del ESLUG ), este lunes lo «obligaremos» a trabajar de nuevo y atender vuestras peticiones … 

En cuanto a los vídeos que grabé durante el evento del viernes, deciros que al final, no hubo problemas con la corriente y que está grabado casi todo. Pero os voy a pedir que tengáis paciencia, porque se va a tardar unos días en procesarlo todo … Se han grabado muchas horas y la cantidad de Gigas (Sí, gigas) ha sido inmensa.

Lo grabé en MPEG 2 (Calidad DVD) porque si lo llego a grabar en HD … Bueno, quizás para dentro de dos meses tendríais los vídeos. Ahora hay que subirlos a un host y esto lo haré a una velocidad máxima de 35 KB/s …(Para unas prisas, vamos).

Mi línea de ADSL no da para más. En España los usuarios del mercado residencial no tenemos líneas tan rápidas como en el resto de Europa por intereses comerciales de las operadoras de telecomunicaciones que prestan el servicio. Si quisiera tener más subida tendría que pagar mucho más de lo que pago (y ya pago 74 euros al mes por una conexión de 10 Mbps/32 Kbps)…

Una vez subidos los vídeos, lo que llevará unos días, uno o varios miembros del ESLUG se los descargarán y empezarán a procesarlos.

Lo primero que deberán hacer es convertirlos… Mi cámara graba en un formato un poco peculiarM2TS, o lo que es lo mismo MPEG2 pero en «Transport Stream» en vez de «Program Stream» que es el habitual. Habrá que transcodificar (toma palabro) los ficheros para pasarlos a MPEG2 o mejor directamente al formato MOV (el de Quicktime ). Esto lleva su tiempo y hace que la mayoría de los equipos se pongan un poco «calentitos» durante la operación y que, además, no te permitan trabajar cómodamente en el resto de tareas. Quiero decir con esto que la «transcodificación» es una tarea costosa para el procesador.

Una vez convertido al formato adecuado, habrá que editar los vídeos: elegir que sale y que no, cortar aquellas secuencias que han salido mal, colocar los títulos, realizar fundidos, etc. Esto lleva su tiempo y como queremos hacerlo bien … Id sumando.

Una vez terminada la edición y con el vídeo ya listo tenemos que realizar otra operación de la que por el momento no podemos daros detalles.

Dependiendo del resultado de esa operación procederemos a publicar el video (o vídeos) en Vimeo y/o Youtube; lo que también llevará un tiempo.

Por lo tanto, os pido paciencia. No nos olvidamos de la parte de la comunidad del otro lado del Atlántico y de todos aquellos que no pudieron acudir al evento. Si todo va bien, al final se publicarán los vídeos.

¡Saludos a todos!

Resultados de la migración y otros temas

Bueno, al final no hizo rezar pero sí tomar en cuenta el excelente comentario de Jordi ….y conseguí realizar la migración. Hice mis copias de seguridad, etc.

Y gracias al comentario de Jordi revisé el contenido de los notes.ini tanto del servidor como del cliente y cambié las rutas de forma adecuada ….

En unos 15 minutos ya tenía la migración hecha …

Lo que me pregunto es si esto mismo se podrá hacer con las versiones 8 en adelante …

Aviso de seguridad

Saludos, noteros.

Como os podréis haber dado cuenta, ya volví de las vacaciones y espero que, con las pilas recargadas, el «maldito» servidor de Prominic deje de criticarme … ¿No se supone que un servidor, del tipo que sea, sólo debe servir?

Bueno, debéis saber, que algo si estoy haciendo, aunque no sea público, y es el desarrollo y adaptación de la plantilla de Blogo al ESLUG para incluir una de las secciones que acordamos en la quedada de Port Aventura: «Documentación, Cómos y Mejores Prácticas«. También me queda por hacer la traducción del manual de Blogo, que amablemente me envió Ferdy en un formato editable.

Aviso de seguridad

Por otra parte y pasando al tema principal de esta publicación la empresa de seguridad informática Hispasec informó ayer en su servicio «Una al Día» de un problema de seguridad que afecta a diversos productos, entre ellos IBM Notes. Reproduzco a continuación el mensaje de Hispasec:

 

Hispasec - una-al-día                                           25/08/2009 
Todos los días una noticia de seguridad                   www.hispasec.com
--------------------------------------------------------------------------
 Vulnerabilidad al visualizar archivos Excel desde diferentes programas
--------------------------------------------------------------------------

Se ha anunciado una vulnerabilidad de desbordamiento de búfer en una
librería empleada por diversos programas para la visualización de
archivos en formato Excel por la que un usuario remoto podría provocar
la ejecución de código arbitrario en los sistemas afectados. El problema
se ha confirmado que afecta a IBM Lotus Notes (versiones 6.5, 7.0, 8.0 y 
8.5) y en múltiples productos Symantec.

El problema reside en el Autonomy KeyView SDK un SDK comercial que
proporciona múltiples librerías para el tratamiento de archivos en
diferentes formatos, entre los que se incluye el formato Microsoft Excel
97 (XLS). Son muchos los productos que hacen uso de esta librería, entre
los programas confirmados como afectados se encuentran IBM Lotus Notes y
múltiples productos Symantec, aunque la lista puede ser más extensa.

Un atacante remoto podría crear un archivo malicioso con formato de hoja
de calculo Microsoft Excel para posteriormente enviarlo como adjunto. En
el caso de Lotus Notes se requiere que el usuario abra el adjunto lo que
provocaría un desbordamiento de búfer con posibilidad de ejecución de
código arbitrario. Sin embargo en otros casos, el proceso puede
realizarse de forma automática por la aplicación cuando examina el
documento. Las circunstancias específicas dependen de la aplicación
atacada.

Los privilegios que el atacante conseguirá también dependerán de la
aplicación que hace uso de la librería. En Lotus Notes el código se
ejecutará con los privilegios del usuario atacado, mientras que en
Symantec Mail Security permite obtener privilegios del sistema.

IBM ha publicado un parche que corrige este problema en Lotus Notes,
disponible mediante una petición de servicio en el soporte de IBM:

http://www.ibm.com/software/support/probsub.html

Symantec también ha publicado un parche que corrige esta problema. Dada
la diversidad de productos y versiones afectadas se recomienda consultar 
el aviso de Symantec, disponible en:
http://www.symantec.com/business/security_response/securityupdates/detail.jsp?fid=security_advisory&pvid=security_advisory&year=2009&suid=20090825_00

Opina sobre esta noticia:
http://www.hispasec.com/unaaldia/3958/comentar

Más información:
Autonomy KeyView Excel File SST Parsing Integer Overflow Vulnerability
http://labs.idefense.com/intelligence/vulnerabilities/display.php?id=823

Potential security issue with Lotus Notes file viewer for Microsoft Excel
http://www-01.ibm.com/support/docview.wss?uid=swg21396492

Security Advisories Relating to Symantec Products - Symantec Products Autonomy KeyView Module Vulnerability
http://www.symantec.com/business/security_response/securityupdates/detail.jsp?fid=security_advisory&pvid=security_advisory&year=2009&suid=20090825_00

Antonio Ropero

antonior@hispasec.com

...(Sección eliminada no relacionada con IBM Notes)...

Me veréis en los bares (yo, al estar borracho no os veré a vosotros)

Blogo 1.75 Spanish version, approved by Ferdy Christant!

Hoy es un gran día para mí y creo que para todos los desarrolladores de IBM Lotus Notes/Domino de habla hispana. Me explico:

He aportado mi granito de arena como también lo han hecho otros que, desinteresadamente, aportan a diario en Internet al conocimiento sobre IBM Lotus Notes/Domino (véase por ejemplo Notesring, ESLUG, NoterosChile, HugoSoft de Hugo Correa, etcetera).

En concreto, lo que hice fue traducir y adaptar (porque tuve que tocar código) la plantilla Blogo v 1.75 de Ferdy Christant, gran desarrollador y gran persona de origen holandés,  al castellano.

Si queréis descargarla dirigiros a la web que Ferdy tiene para proveer de software abierto, de calidad y además, gratis; S3MAPHOR3.

Por supuesto, si encontráis algún error o queréis hacer alguna sugerencia para mejorarla (o incluso una aportación en forma de código o recurso) no dudéis en contactar conmigo.

¡Versión de BLOGO 1.75 traducida!

Hola a todos, queridos noteros.

Aunque parezca que no, sigo trabajando entre bastidores , como diría Martín.

Acabo de enviar la traducción de la plantilla Blogo a Ferdy para que la revise y me diga los fallos que encuentra. En cuanto el lo permita o de el visto bueno, podréis descargaros la plantilla desde su sitio de software S3MAPHOR3.

También estoy terminando el segundo artículo de la serie que empezé aquí hace unas semanas (sic) y pronto publicaré una propuesta organizativa para ordenar un poco las cosas en el servidor del ESLUG y no nos borremos las cosas los unos a los otros. Por supuesto, es una propuesta que tendremos que discutir (largo y tendido, cómo no) entre los miembros del ESLUG. Creo que saldrá algo positivo de ello.

Y no, no se me olvida:

 Jordi y Montse 

¡Enhorabuena por vuestro retoño!

No me enrollo más. En unos días más noticias.

Saludos a todos.

Nuevo artículo y un truquito para Youtube

¡Hola a todos.!
 

¡Qué malo es el trabajo, de verdad!

 
Llego a casa y tengo «la» neurona tan cansada que me cuesta horrores el publicar algo en ésta bitácora o en el GUEL/SLUG. Bueno, he sacado un poquito de fuerzas y he publicado un artículo sobre diseño web, que espero sea de vuestro interés. Todavía quedan algunos retoques y subir el ejemplo a la zona de descargas, pero por hoy creo que ya es bastante …

Como no todo va a ser trabajo ni historias relacionadas con el trabajo voy a explicaros como bajaros videos de Youtube con más calidad en formato MP4 y el audio en estereo.

El truco es muy sencillo, es un pequeño código Javascript que se almacena como un enlace o bookmark. Nos colocaremos en la página de Youtube donde se visualiza el video a descargar y pulsaremos sobre este bookmark. En la ventana gris al lado derecho del video aparecerá un pequeño link que al pulsarlo nos permitirá descargarnos el video en pantalla con más calidad.
Para ello añadid el siguiente enlace a vuestra colección de enlaces :

<a href="javascript:if%20(document.getElementById('download-youtube-video')==null%20&&%20!!(document.location.href.match(/http:\/\/[a-zA-Z\.]*youtube\.com\/watch/)))%20{var%20yt_mp4_path='http://www.youtube.com/get_video?fmt=18&video_id='+swfArgs['video_id']+'&t='+swfArgs['t'];%20var%20div_embed=document.getElementById('watch-embed-div');div_embed.innerHTML=div_embed.innerHTML+'
%20Download%20as%20MP4%20'+((navigator.userAgent.indexOf('Safari')!=-1)?'(control-click%20and%20select%20Download%20linked%20file%20as)':('(right-click%20and%20select%20Save'+(navigator.appName=='Microsoft%20Internet%20Explorer'?'target':'link')+'as)'))+'';}void(0);" rel="nofollow">Quiero mi video ya!

Todo el chorro de código anterior lo añadís como un bookmark o enlace y seguís las instrucciones que os he dado más arriba. Si no os funciona no os preocupéis que también os digo de dónde he sacado este truquito… ¡A ver si vais a pensar que me lo he currado yo, jejeje !

Os puedo decir que el MP4 que te descargas es compatible con el reproductor que lleva el Nokia N93i… Así no tenéis que andar con conversores de formato y ahorras tiempo.

En otro orden de cosas, deciros que a partir de ahora, todos los artículos que exponga en la bitácora los podréis encontrar en el SLUG/GUEL subidos como PDF’s en la base de datos de ESLUG Factory.