Menos guerras y más inversión en ciencia y tecnología

Deseos de muchos, que otros frustran. La esperanza es lo último que se pierde, dicen, aunque algunos incluso pierden más. ¿Cuándo vamos a evolucionar y dejar de cometer los mismos errores?

Llevamos más de 6000 años metidos dentro de un bucle de violencia, lucha de poderes, corrupción y estupidez. Va siendo hora de que maduremos de una vez, no queda mucho tiempo….

Parque Eólico La Esperanza (entre Campisábalos y Cantalojas, en Guadalajara)

La verdad oculta

Capitalismlogo
Oren neu dag [Atribución]

Sin más paso a incluir el enlace al documental en Youtube. Si alguien no entiende el inglés puede activar los subtitulos ….

97% Owned (Positive Money Cut)

Yo me pregunto porqué no echan este tipo de documentales en la televisión de nuestro país (me refiero a los canales de gran difusión, claro) … Mejor que no sepáis como me respondo … >:-/

Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”

Más vale tarde que nunca …

Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial – un organismo dependiente del ministerio de Cultura -, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Si quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.

También puedes firmar la petición en:

http://www.petitiononline.com/ed021209/petition.html
http://red-sostenible.net/

Recogido de: http://www.facebook.com/group.php?gid=186879394498

¿Qué pasa con la Ingeniería de Informática?

Hoy y ayer llevo recibiendo noticias, dimes y diretes sobre la des-regulación de nuestra profesión, la única ingeniería que no tiene Colegio y que, al parecer no está «regulada« como otras ingenierías … 

Escudo de la Ingeniería de Informática

Es decir, los planos de una casa sólo los puede firmar un arquitecto y estará refrendado por el Colegio de Arquitectos, un proyecto de puente es responsabilidad de un Ingeniero de Obras Públicas o de Caminos y sólo pueden firmar éstos (refrendados también por el Colegio de Ingenieros de Caminos) y todo con el beneplácito y validez legal del Ministerio competente ….
 
¿Y en Informática? …. emmm …. ummm … Va a ser que no. Y parece que hace unos días el Ministerio de Educación (o el de Ciencia e Innovación, no sé), ha hecho «algo» que ha puesto en pie de guerra a los profesionales informáticos, a los estudiantes de informática y a los catedráticos, profesores y rectores de las Facultades de Informática … y ha sido tal la reacción que al parecer estamos convocados a una huelga para el dia 19 de este mes … 

Aunque mucho me temo que poca va a ser la asistencia a ésta … Si queréis información más detallada y precisa del tema podéis visitar la página de Enrique Barreiro … 
 
En cuanto a lo que yo opino sobre la situación de los informáticos en nuestro país (ya sean ingenieros con titulación oficial como privada, como es mi caso) MEJOR ME CALLO porque podría herir la sensibilidad de algunas personas …  

Patentes … NUNCA MAIS

Otra vez nos la quieren colar… En defensa de nuestro trabajo, de la defensa de la creatividad, de nuestra economía y para que la informática no se convierta en un NEGOCIO para los bufetes de abogados de Estados Unidos y demás morralla (y que nosotros nos tengamos que dedicar a otra cosa…).

Por activa y por pasiva… NUNCA MAIS PATENTES

Bastante pasta ganan ya algunos parásitos para que además, gracias a las patentes, puedan sacar tajada (a costa de la inventiva de de la gente que se lo curra) y no querer repartir la tarta, ¡Quieren comérsela ellos solos!

Por ultimo, ¡VIVA EL SOFTWARE LIBRE Y EL LIBRE ACCESO AL CONOCIMIENTO!

Páginas que suelo visitar …

Bueno, bueno … os voy a contar algo sobre mis hábitos de navegación, pero solo «algo», no todo …. jejejeje.

Aparte de repasar frecuentemente lo que publican los otros miembros del Notesring (Saludos para Alberto, que ahora mismo está postrado en su casa debido a su excesivo entusiasmo con las pachanguitas) tengo la costumbre de leer los artículos de algunas bitácoras que no tienen nada que ver con Notes/Domino pero que, en mi modesta opinión, merecen la pena.

No voy a poner todas, porque sería la lista muy larga pero aquí tenéis una muestra de algunas :

Y tambien suelo visitar portales y foros como los siguientes :

  • Libertonia con el eslogan Las noticias que le interesan. Si no le interesan tenemos otras.
  • BOFHers con el eslogan Las historias que usted preferiría no oir. Si le gustan, se las borraremos.

Podría seguir añadiendo más enlaces, pero creo que con éstas ya os podéis hacer una idea …

Minivacaciones en Galicia

Bueno, como todo no va ser Notes/Domino (¡Dios, que infernal sería) voy a hablaros un poco de mi viaje y minivacaciones (cinco días) a Galicia.

Como decía, fueron sólo cinco días pero bien aprovechados. He ido con mis padres, que ya son mayorcitos; por lo que los he llevado en mi coche sin reparar en gastos :-), osea, pagando todos y cada uno de los peajes, sobre todo en los trayectos entre localidades de Galicia.

Nos hospedamos en un hotel de dos estrellas llamado Atlántico en la ciudad de Vigo, cerca de la zona antigua y a unos setecientos metros, más o menos del puerto. El hotel era, y es, bastante apañado, buen servicio y amabilidad, y por tener, tenía hasta red wireless (¡y eso en un hotel de dos estrellas!). Ciertas noches cenamos en su restaurante y os puedo decir que todo lo que servían estaba delicioso (cena ligera, no penséis en corderos asados ni pistos manchegos, ¿eh?).

Como solo teníamos cinco días planificamos ver pocos lugares pero dedicándoles de medio a un día. Así visitamos Santiago de Compostela, La Coruña, Vigo, la isla de Arosa, San Xenxo y Baiona.
Como no quiero enrollarme mucho lo diré de forma concisa:

  • Parajes preciosos (más de 600 fotos).
  • Gastronomía excelente y a precios razonables.
  • Gente amable, sencilla y servicial con los foráneos.
  • Gran riqueza cultural e histórica.
  • Tienen (y tenemos) un problema grave con los incendios, de los cuales el 110 % son provocados por gente que son pagadas por ciertas «personas» con oscuros intereses económicos (venta de madera, recalificación de terrenos, etc.) o simple venganza (cotos de caza, etc.). Corregidme si me equivoco pero me pregunto porqué no ha habido una manifestación «nunca mais» sobre esto ni se ha montado el pollo que se montó con lo del puñetero petrolero …Esto es tan grave como aquello.

Evidentemente, para conocer en plan bien Galicia, hace falta estar al menos un mes, pero peor es no visitarla nunca. Por cierto, que pienso volver en cuanto tenga oportunidad.

Os dejo como muestra una foto (redimensionada) de la costa de la Coruña, muy cerquita de la Torre de Hércules :